miércoles, 29 de octubre de 2008

SEGUNDA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN PARA LA CAMPAÑA 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

SEGUNDA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN PARA LA CAMPAÑA 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

CONVOCADA POR:

LA COALICIÓN CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Miércoles, 10 de septiembre 15h00-17h00

Casa Común Naciones Unidas

Agenda:

  1. Lectura del Acta de la Reunión anterior
  2. Presentación de propuesta: Estrategias y Estructura Interna de la Coalición
  3. Definir las prioridades para la campana en este ano
  4. Varios
  5. Cierre

Participantes:

Ver lista adjunta

  • Lectura de la memoria de la primera reunión

  • Presentación de la propuesta: Estratégicas y Estructura Interna de la Coalición

Objetivo:

    • Impulsar la erradicación de la violencia hacia las mujeres
    • Promover la participación activa y propositiva de los hombres

Comisiones:

    • Educación: Metodología, contenidos, materiales, eventos.
    • Comunicación: Medios, productos comunicacionales
    • Alianzas: Búsqueda de aliados y recursos
    • Organización y logística: formación de redes locales, distribución de materiales
    • Gestión: Formada por representantes de cada comisión

  • Críticos y comentarios (discusión entre las organizaciones presentes).
    • Recursos
    • Proceso sostenido
    • Personas (no sólo voluntarios)
    • ¿Cómo va a funcionar la comisión de educación?
    • Que sirva para incidir en políticas públicas
    • Hay que discutir este planteamiento presentado para que sirva para esta campaña y luego permita seguir
    • Las comisiones son básicas, no se aumentaría otras
    • Cada comisión debe presentar una propuesta
    • Otros temas sobre violencia se deben tomar en cuenta.
    • Gestión debería tener a las y los representantes de cada organización
    • Logotipo para esta comisión que va en todos los materiales
    • Se debe compartir evaluación de Nydia P.
    • Se debe ir trabajando sobre la marcha
    • Educación elabora los contenidos, comunicación los materiales
    • La violencia contra las mujeres no afecta sola las mujeres
    • Como hombre no se siente convocado
    • Los productos deben ser incluyentes
    • Talleres de masculinidades
    • Se debe descentralizar y tomar en cuenta lo urbano, rural, otras regiones
    • Se debe ampliar el análisis de la desnaturalización de la violencia

  • Propuestas
    • Integrar las comisiones.
    • Definir objetivos de la campaña o de la Coalición
    • Traer aportes específicos sobre el estado de la situación actual
    • Talleres de: Masculinidades, como hacer campañas

  • Definir las prioridades para la campana en este ano:

    1. Naturalización de la violencia

    1. El lema sea enfocado con la experiencia de los hombres

    1. Productos comunicacionales para hombres y para mujeres

    1. Visibilizar LAS VIOLENCIAS (psicológica, fisica, sexual, economica)

    1. Desnaturalizar las violencias – lo simbólico…

    1. Debemos tener los elementos para romper las violencias

    1. Hablar, enfocar de manera positiva la NO VIOLENCIA

    1. La violencia se puede tratar desde lo Relacional

    1. Productos y mecanismos comunicacionales positivos

    1. Las ventajas de la NO violencia

  • Acuerdos

- Traer propuestas de trabajo para la siguiente reunión, todos y todas

- Retroalimentar los bases de datos

FORMACIÓN INICIAL DE LAS COMISIONES:

    • Educación: IECAIM (Laura Acuña), Centro Multiterapeutico Armonía (Marco Valladares, Sabne Sanchez y Gina Orlando) , Lazo Blanco (Jorge León)
    • Organización y logística: Foro Nacional de Mujeres (¿?), INREDH (Beatriz Villarreal), Defensoría del Pueblo(María Gabriela Alvear)
    • Comunicación: Renacer Soberano (Daniel Jácome)
    • Alianza: Fundación Nuestros jóvenes (Verónica Supliguicha), Intermom Oxfam (Sayla Yánez A.)

- UNIFEM da en la siguiente reunión un informe sobre la evaluación (resumen corto de las ideas más importante) y el estado de la situación actual

- Próxima reunión: Martes 23, 15h00, compañeras del Foro Nacional de la Mujer facilita la próxima reunión

No hay comentarios: