miércoles, 29 de octubre de 2008

PRIMER REUNIÓN PARA LA CAMPAÑA 16 DÍAS DE ACTIVISMO

PRIMERA REUNIÓN PARA LA CAMPAÑA 16 DÍAS DE ACTIVISMO

Y FORMACIÓN DE LA COALICIÓN AMPLIADA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Viernes 22 de agosto 15h00-17h00

Casa Común Naciones Unidas

Agenda:

Planificación de la Campaña de 16 Días de Activismo Contra la Violencia Hacia las Mujeres 2008

Participantes:

Ver lista adjunta

v Palabras de Moni Pizani:

o Este año UNIFEM quiere impulsar que la campaña se asuma desde las organizaciones de la sociedad civil, disminuyendo el liderazgo desde UNIFEM pero siempre apoyando como facilitador. La campaña 16 días de activismo es de la sociedad civil.

o UNIFEM se compromete a facilitar fondos y espacio para reuniones además de siempre estar presente en los procesos para apoyar.

o Moni sugiere tomar este tiempo (de la reunión) para empezar una lluvia de ideas y decidir cómo las organizaciones harán la campaña este año.

o No se trata de dar fondos un poquito aquí, un poco allí, sino juntar esfuerzos entre todas y todos y usar los fondos para asegurar el mayor impacto en todo el país.

o Reflexionamos que este es un momento importante en el país, debido al nuevo Plan Nacional de Violencia.

o La campaña es una oportunidad para llamar la atención de la población, pero después de la campaña hay que seguir de manera eficaz y continua. Por lo que esta es también una oportunidad para crear un espacio de reflexión sobre la violencia contra las mujeres que sea visible en los días de campaña, pero funcione todo el año.

o El año pasado UNIFEM invirtió $20,000 en la campaña y este mismo monto será entregado a las organizaciones que han participado en los últimos años en las reuniones preparatorias o a quienes dichas organizaciones consideren oportuno. Esta decisión no será tomada por UNIFEM.

v Comentarios y sugerencias añadidas por Lucia Salamea:

o Juntas y juntos hacemos más impacto que separados. Sería importante decidir un solo mensaje para mandar al público.

o Variedad y diversidad del comité organizativo es necesario. Sería importante incluir hombres igual que mujeres, además de indígenas y afroecuatorianos/as.

o Los y las presentes deberían convocar a otros compañeros y compañeras.

v Comentarios de las y los presentes:

v La propuesta de UNIFEM es acogida con satisfacción entre las organizaciones, quienes también consideran que su involucramiento en la Campaña puede ser mayor.

o Ideas para este año: Crear un listado para socializar entre las organizaciones de mujeres sobre todas las actividades de este año, coordinar para hacer un plan de medios, encontrar voceros/voceras conocidos/as para la campaña.

o Tenemos una oportunidad excelente para asegurar seguimiento del plan nacional si trabajamos conjuntamente con los ministerios del gobierno, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional.

o Se acuerda formar un comité o una coalición inicial, entre las y los que están presentes y seguir convocando más organizaciones.

o Cuestiones para discutir: ¿Como poder plantear este proceso? ¿Como movilizar materiales, gente? Pensar en un estrategia, roles dentro del comité, desde las ONG y gobierno y organizaciones.

o Esta es una prioridad inmediata, de luchar contra la violencia hacia las mujeres.

SECCIÓN LLUVIA DE IDEAS (discusión entre las organizaciones presentes).

  1. En la conformación de la Coalición hay que tomar en cuenta e invitar a las organizaciones que no están presentes (lista para ampliar):
    1. CEPAM
    2. Coordinadora política de la mujer
    3. CONMIE
    4. Casa Feminista Rosa
    5. otras

  1. Descentralización:
    1. Inicialmente se conformará un comité central, basado en Quito, pero tomando en cuenta otras regiones del país.
    2. Luego se propone un comité en cada región.

  1. Características de la Coalición:
    1. Estructura descentralizada con el motivo de extender a las provincias
    2. Legítimo
    3. Diverso (hombres, mujeres, jóvenes, mayores, indígenas, afrodescendientes, mestizos, etc.)
    4. Sostenido (para continuar después de los 16 días de la campaña)
    5. Incluyente (varios tipos de violencia, varias organizaciones y personas)
    6. Ampliado (se enviará carta de invitación para ampliar coalición)

  1. Nombre oficial: Coalición ampliada contra la violencia hacia mujeres

  1. Pregunta: ¿Cuál sería la mejor forma de aprovechar del Plan Nacional contra la Violencia para involucrar las organizaciones civiles?

  1. Procesos:

    1. Se inicia proceso de participación con un nivel mínimo de estructura.
    2. Liderazgo rotativo[T1]
    3. Tareas rotativas, o comités temáticos para cada tarea.
    4. Reuniones sobre temas específicos con los comités y reuniones ampliadas con toda la coalición.
    5. A corto plazo concentrarse en la campaña, pero a largo plazo pensar en las políticas públicas y cambios en patrones socioculturales.

  1. Gestión y ejecución:
    1. ¿Cómo será la administración de todos los fondos de la Coalición? Dos opciones:

i. UNIFEM administra los fondos (pago directo de materiales, agencias de comunicación o lo que las organizaciones consideren necesario).

ii. Un comité de gestión dentro de la coalición, pero tendría que tener un solo administrador.

  1. Roles para establecer:
    1. Gobierno
    2. Sociedad civil
    3. ONGs
    4. Cooperación internacional
    5. Individuales

  1. Rol de UNIFEM:
    1. Facilitador
    2. Aliado político (aunque también tenemos el respaldo del Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género)

  1. Formar varias comisiones
    1. Se conforma una Comisión para organizar la primera reunión de la Coalición, se ofrecen a organizarla voluntariamente las siguientes organizaciones:

i. Defensoría del Pueblo

ii. OXFAM

iii. El Centro Multiterapéutico

iv. Jorge León

    1. Próxima reunión martes 26 a las 10h00 en OXFAM

ACUERDOS FINALES:

  1. Formación de la Coalición Ampliada Contra la Violencia Hacia las Mujeres para planificar la Campaña 16 Días de Activismo 2008 en Ecuador.
  2. UNIFEM seguirá involucrado en la Campaña como facilitador y contribuirá USD$20.000 este año.
  3. La próxima reunión de la Coalición será el miércoles 3 de septiembre a las 15h00 en el edificio de la Naciones Unidas. Se encargará de convocarla el comité conformado en esta reunión (ver punto 10)
  4. Formaron una comisión que encargará de la organización de la próxima reunión de la Coalición. Está formada por: la Defensoría del Pueblo, OXFAM, El Centro Multiterapéutico y Jorge León.
  5. Acordaron en enviar sus contactos de otras organizaciones a UNIFEM (que los enviará a mencionada comisión) para ampliar la base de datos e invitar más organizaciones a participar en la próxima reunión.
  6. UNIFEM circulará la evaluación que realizó Nydia Pesantez sobre la Campaña 16 Días de Activismo de los años 2006 y 2007, información importante de la campaña y su base de datos entre la comisión. UNIFEM también circulará las bases de datos de organizaciones y demás información relevante que puede ayudar a la Coalición a organizar la Campaña.

[T1]Hubo la opinión que sería mejor tener el liderazgo desde UNIFEM en vez de liderazgo rotativo, pero la gran mayoría de los presentes acordamos que no es su rol apropiado, y quedamos para definir el liderazgo en una siguiente reunión.

No hay comentarios: